Cuando vas a aventurarte a la elaboración de páginas web, lo primero que debes considerar es el objetivo que persigues con tu presencia en el entorno digital.
Como sabemos, no todos los objetivos de una página web están enfocados hacia la venta. Hay también objetivos de branding, posicionamiento, medición con la competencia, tráfico en el sitio web o creación de una comunidad solida ligada a la marca.
De manera que, el primer paso para la elaboración de páginas web es saber ¿Para qué la estoy creando? ¿Qué quiero lograr con ella? Y ¿Qué deseo que mis usuarios hagan en el sitio?
Parece sencillo de comprender; pero la verdad es que la elaboración de páginas web tiene su grado de complejidad, que pasa por el diseño visual, e inclusive incluye la usabilidad del sitio y su navegabilidad.
De manera que, una de las primeras cosas a considerar cuando se piensa en la elaboración de páginas web es la consulta a expertos en el área. Los profesionales en diseño y elaboración de páginas web están altamente capacitados para asesorarte desde el momento de la creación del dominio, hasta el mantenimiento y usabilidad de tu sitio en Internet.
No pero sí. La ambigüedad de esta respuesta se debe principalmente a que depende en gran medida de lo que desees obtener a través de tu sitio web.
Existen muchas plataformas on line y off line que te permiten diseñar tu propio sitio web, utilizando plantillas o temas pre programados.
Sin embargo, para personalizar tu marca y tener un producto web de máxima calidad, lo más recomendado es contratar una agencia de marketing digital que te respaldará durante todo el proceso, y posteriormente te apoyará en el mantenimiento y resolución de problemas en la web.
Cuando hablo de la regla del dos para la elaboración de páginas web usualmente la gente no entiende a qué me refiero. Pues se trata de una regla práctica y sencilla para no exceder en el diseño y elaboración de páginas web, y lograr un producto final limpio, que no se vea sobrecargado.
Consiste en la aplicación del diseño en solo dos facetas. Dos colores para diseñar secciones. Dos tipos de tipografía para elaborar textos.
Aunque hoy en día estamos en pleno auge del video y el audiovisual, la verdad es que la forma más sencilla de “digerir” fácilmente la información que se comparte en una web es a través de contenido con imágenes y texto.
Es entonces cuando los diseñadores de páginas web tiene el protagonismo. Está comprobado que comprendemos con mayor facilidad aquellas cosas que podemos ver con claridad, para lograrlo, no hay que sobrecargar la vista de elementos.
Para mantener el equilibrio visual, lo ideal es diseñar a dos colores (y también puedes jugar con fondos blancos o negros neutros) y usar únicamente dos tipografías (se recomienda una cuadrada y una un poco más curva) lo ideal es mantener un tipo de letra para los títulos y otro tipo de letra para los subtítulos
Si no has contratado a un especialista en copy web, es probable que los resultados de ti sitio no estén siendo tan efectivos como lo tenías en mente.
La razón es simple, el texto de una web debe ser sencillo, emocional y persuasivo, si se quiere motivar al usuario a realizar una acción en el sitio.
El copy para web no son solo letras de textos. Los copy deben estar cargados de practicidad, simpleza, comparación con la realidad, emocionalismo y persuasión para vender correctamente una idea, producto o servicio. Es un aspecto que al crear y diseñar páginas web simplemente no se puede obviar.
La navegabilidad depende la simpleza que imprimimos a la hora de diseñar y crear una página web. Lo ideal es crear la página a través de secciones por columnas, que faciliten la lectura. Además, es importante proporcionar un orden en el diseño, que le permita al usuario saber que debe hacer al bajar el scrool.
Parece sencillo pero la verdad es que este paso tiene su truco. Hay que equilibrar las secciones para evitar recargarlas de texto e imágenes y transmitir una idea clara y en cada sección de la página, la cual se constituya en un claro objetivo de la parada del usuario en esa sección.
Si los lectores deben realizar cualquier acción que deseemos en este sitio web, lo ideal es que ellos se encuentren con “botones” resaltantes y claramente visibles a través de los cuales se indique lo que los deben hacer. En diseño se conocen como “call to action”
Hacer sitios web demasiado recargados, que incluyan la reproducción automatica de elementos audiovisuales, puede derivar en dificultad a la hora de navegar.
Sé que tal vez estés pensando que los sitios web que despliegan elementos se ven realmente atractivos, y estoy de cauerdo contigo. Sin embargo, cuando el usuario no cuenta con una buena conexión a internet esta puede ser una desventaja a considerar en las estadísticas y el resultado final.
¿Te gustaría saber más acerca de la elaboración de páginas web? Visita nuestra agencia de diseño web y déjanos ayudarte.